jueves, 26 de junio de 2014






Andamio cognitivo
Estrategias metacognitivas

Estudiante A
Estudiante B
Factores que facilitan el aprendizaje
Memoriza la información y se le facilita seguir pasos establecidos.




Leer, resaltar ideas principales, anotar palabras claves, buscar información en diccionarios, organizar la información con tablas o mapas conceptuales, trabajar en equipo con compañeros y maestros.
Factores que dificultan el aprendizaje

Estudiar un día antes de algún examen y el no saber trabajar en equipo.

Tipos de estrategias cognitivas utilizadas

Memorización

Organización, memorización, planeación y realización
Uso de estrategias metacognitivas

No le gusta trabajar solo ni en grupo de compañeros.

El estudiante sabe que es lo que va hacer y planea su tiempo y organiza la información, evalúa el resultado de su estrategia de estudio.

viernes, 20 de junio de 2014



Detectar el uso de estrategias de aprendizaje en la resolución de problemas cotidianos. 
Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
  1. El número de pandas es un número impar.
  2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
  3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
  4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.
¿Cuántos pandas había en total?     R= 9 
2. Cuando llegues al resultado, analiza cuál fue el proceso que seguiste para resolver el problema.
  • ¿Realizaste alguna operación mental?
Si
  • ¿Utilizaste algún recurso que te permitiera visualizar el problema?
Visualice  a los pandas en el zoológico y me base en el punto 3, que es el número menor y mayor de pandas.
3. Ahora pídele a algún compañero o familiar que resuelva el mismo problema y que te comente cómo llegó a la solución.
  • ¿Utilizó el mismo procedimiento que tú?
No
  • ¿La forma en que resolvió el problema fue más fácil o más compleja que la que utilizaste tú?
Fue más compleja ya que analizo la respuesta basándose en los números que nos da la suma y los múltiplos que se mencionan.

martes, 10 de junio de 2014



Planteamiento 1

Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón y negro).

Se sabe que:

• El caballero de caballo blanco toma el camino D.
• El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
• El caballero de caballo marrón toma el camino A.
• Gauvain toma el camino B

Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos.
Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira

Caballeros

Caminos


Caballos




A
B
C
D
Blanco
Plateado
Marrón
Negro
Arturo








Lanzarote








Gauvain








Tristán









Respuesta

El caballero de Caballo Blanco toma el camino D y Gauvain toma el camino B se descarta que el caballo blanco sea de Gauvain ya que él toma el camino B

Caballeros

Caminos


Caballos




A
B
C
D
Blanco
Plateado
Marrón
Negro
Arturo



*
*
X
X
X
Lanzarote






X
X
Gauvain

*






Tristán










El caballero de caballo marrón toma el camino A, que es uno de los caminos fáciles, entonces vemos que el caballero de caballo negro tomo el camino C



Caballeros

Caminos


Caballos




A
B
C
D
Blanco
Plateado
Marrón
Negro
Arturo
*
X
*
X
X
X
*
*
Lanzarote
X
X
X
X
X
X
X
X
Gauvain
X
X
X
X
X
X
X
X
Tristán
X
X
X
X
X
X
X
X

Al caballero que no mencionan antes de iniciar la competencia es al caballero Tristán, podemos dar por hecho que el toca la lira y le pertenece el caballo negro, y toma el camino C y es al caballero que acompaña Lanzarote tomando el camino A con su caballo marrón.

Caballeros

Caminos


Caballos




A
B
C
D
Blanco
Plateado
Marrón
Negro
Arturo








Lanzarote
*
X
X

X
X
*
X
Gauvain








Tristán


*

X
X
X
*

Si ya vimos que Lanzarote lleva el caballo marrón, Tristán el caballo negro, y el caballo blanco tomo el camino D y Gauvain toma el camino B el caballo de este caballero es el plateado y el caballo blanco pertenece al Rey Arturo.

Caballeros

Caminos


Caballos




A
B
C
D
Blanco
Plateado
Marrón
Negro
Arturo
X
X
X
*
*
X
X
X
Lanzarote
X
X
X
X
X
X
X
X
Gauvain
X
*
X
X
X
*
X
X
Tristán
X
X
X
X
X
X
X
X

Nuestra tabla nos queda así.

Caballeros

Caminos


Caballos




A
B
C
D
Blanco
Plateado
Marrón
Negro
Arturo
X
X
X
*
*
X
X
X
Lanzarote
*
X
X
X
X
X
*
X
Gauvain
X
*
X
X
X
*
X
X
Tristán
X
X
*
X
X
X
X
*


El Rey Arturo toma el camino D con su caballo blanco.
Lanzarote toma el camino A con el caballo marrón.
Gauvain toma el camino B con el caballo plateado.
Tristán toma el camino C con el caballo negro.

Planteamiento 2

Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.
-“Es curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”. -“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco. ¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?

a) Blanco, rojo, amarillo.
b) Rojo, amarillo, blanco.
c) Amarillo, blanco, rojo.
d) Rojo, blanco, amarillo.
e) Blanco, amarillo, rojo


“Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.


Corbata
blanca
Corbata
roja
Corbata
amarilla
Señor blanco
no
x
x
Señor rojo
x
no
x
Señor amarillo
x
x
no

El señor Blanco está platicando con el señor de corbata roja por lo tanto el señor Blanco no tiene la corbata roja  descartamos esta posibilidad, entonces podemos decir que el señor Blanco lleva corbata amarilla.

Corbata
blanca
Corbata
roja
Corbata
amarilla
Señor blanco
x
x
*
Señor rojo
x
x
x
Señor amarillo
x
x
x

Y podemos  deducir que el señor Rojo no puede tener corbata amarilla esto nos lleva a concluir que,  el señor  Rojo lleva la corbata blanca y por lo tanto el sr. Amarillo lleva corbata roja



Corbata
blanca
Corbata
roja
Corbata
amarilla
Señor blanco
x
x
*
Señor rojo
*
x
x
Señor amarillo
x
*
x
Nuestra tabla nos queda así.


Corbata
blanca
Corbata
roja
Corbata
amarilla
Señor blanco
x
x
*
Señor rojo
*
x
x
Señor amarillo
x
*
x

Con esta tabla queda demostrado lo siguiente:
Señor blanco lleva la corbata amarilla.
Señor rojo lleva la corbata blanca.
Señor amarillo lleva la corbata roja.
¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?

d) Rojo, blanco, amarillo